La segunda vuelta de las Elecciones Ecuador 2021 se realizarán el 11 de abril para elegir al presidente y vicepresidente de la república. Finalmente, esta segunda vuelta electoral será entre nuestro candidato Andrés Arauz y el banquero Guillermo Lasso.
Se acerca la oportunidad para recuperar la patria de la traición y para que estés lo más informado posible, te presentamos toda la información sobre las elecciones, nuestros candidatos y todas nuestras propuestas políticas y sociales.
Es importante destacar que las y los compatriotas residentes en el exterior también podrán sufragar como en pasadas elecciones. Es por ello, que esta información está dirigida a los residentes en Europa.
Enlaces rápidos.
Este 7 de febrero de 2021 son las Elecciones Presidenciales para el período 2021-2025 y se elige:
La circunscripción de Europa, Asia y Oceanía es considerada como una provincia, por este motivo los ecuatorianos residentes en el exterior podrán votar por los candidatos a asambleístas que representan a esta circunscripción.
En esta ocasión el voto es en plancha. Solo debes ubicar el casillero de tu preferencia y marcar una sola vez. Ya no se podrán elegir a candidatos de diferentes listas y partidos. Esta es una novedad respecto a elecciones anteriores, hay que prestar mucha atención para que no se anulen los votos.
Recuerda. Tienes que llevar contigo tu cédula o pasaporte ecuatoriano (NO IMPORTA QUE ESTÉ CADUCADO). También es importante acudir a votar temprano debido a las restricción actuales.
Dado que la población migrante ecuatoriana está muy dispersa por toda Europa, el Consejo Nacional Electoral a través de los consulados son los encargados de la organización y creación de los recintos electorales donde nuestros compatriotas pueden acercarse a sufragar durante el horario determinado (de 9h a 19h).
Si no cambiaste tus datos en el patrón electoral, lo más seguro es que votes en el recinto electoral donde lo hiciste por última vez. Aunque pueda que hayan variaciones dada las condiciones y las restricciones actuales por la COVID 19.
Te recomendamos que consultes tu lugar de votación constantemente en el siguiente enlace oficial del Consejo Nacional Electoral:
http://cne.gob.ec/es/
A continuación, te contamos algunos detalles sobre la participación electoral de la Revolución Ciudadana, nuestros candidatos y las propuestas políticas-sociales para nuestros compatriotas migrantes.
La Revolución Ciudadana liderada por Rafael Correa vive un proceso de persecución política permanente. Tras la traición de Moreno y las maniobras para quedarse con Alianza País, la Revolución Ciudadana no ha podido conseguir inscribir un partido propio por las absurdas negaciones e inconstitucionales decisiones del Consejo Nacional Electoral.
Aunque después de varios intentos, la Revolución Ciudadana ahora es la lista ALIANZA UNIÓN POR LA ESPERANZA 1-5 que participará en las elecciones presidenciales este 7 de febrero.
La Unión por la Esperanza (UNES) es un gran frente de movimientos políticos y organizaciones sociales de Ecuador en el que participan las principales agrupaciones políticas ecuatorianas del centro a la izquierda. En esa gran alianza hay dos partidos, Centro Democrático (Lista 1) y Compromiso Social por la Revolución Ciudadana (Lista 5).
Nuestro Binomio de la Esperanza lo conforman Andrés Arauz y Carlos Rabascall.
Andrés Arauz es un político y economista, que aspira convertirse en presidente de la República del Ecuador en el 2021. Nació en Quito el 6 de febrero de 1985.
Para conocer más sobre nuestros candidatos a la presidencia visita la página oficial de Arauz y Rabascall sobre la candidatura.
Nuestra candidatura para asambleístas por la Circunscripción de Europa, Asia y Oceanía está conformada por juventud luchadora y experiencia política y social progresista.
Guayaquileño, hombre de gran experiencia, con un destacado e impecable trayecto de vida basado en los principios de mutualismo y solidaridad. Sigue entregando su vida a la causa de los más desfavorecidos.
Poliglota, destaca por su experiencia en el campo diplomático. Durante su labor como Cónsul General en Madrid desde 2007 hasta 2016, y luego en Murcia hasta 2017, impulsó una serie de proyectos y servicios consulares que consiguieron arropar a las y los migrantes ecuatorianos con políticas de ayuda social; además logró fomentar la difusión de la cultura y del comercio.
Tras su honrado servicio como cónsul, volvió a ser un militante más en uno de los CRC de Murcia, reafirmando que se puede – y se tiene que trabajar – desde cualquier espacio para el bien del País y del Pueblo ecuatoriano.
A mediados de 2019 viajó de Murcia a Londres en búsqueda de opciones laborales, donde ha compartido trabajo con más migrantes ecuatorianos en áreas de hostelería y de limpieza. Desde finales de 2019 forma parte de un equipo de voluntarios en una organización de ayuda a los más necesitados y sin techo en Londres. Y desde inicios de 2020 está vinculado a un sindicato de trabajadores independientes, con gran número de migrantes ecuatorianos, en defensa de sus derechos laborales.
Esther Cuesta, migrante, Asambleísta por la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía y miembro de la bancada de la Revolución Ciudadana. En estos 4 años ha defendido los derechos del pueblo ecuatoriano y los migrantes ante el desgobierno de Lenin Moreno.
Migró a los 19 años. Tiene una destacada trayectoria académica. Cuenta con un Ph.D. en Literatura Comparada con Especialización en Estudios Feministas y Latinoamericanos de la Universidad de Massachusetts Amherst, EEUU.
Fue Cónsul General en Génova-Italia y Viceministra de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador. Fue Presidenta y Vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional y actualmente es miembro de la misma comisión.
Lojana, es la primera presidenta del Movimiento de la Revolución Ciudadana en Europa. Vivió el drama de la diáspora ecuatoriana cuando tan sólo tenía 10 años. Llegada a Murcia, el amor por sus raíces y por la justicia social guiaron la actividad política de Margarita.
Trabajó y estudió al mismo tiempo, demostrando ya en su adolescencia una responsabilidad y una energía extraordinarias. Con tan sólo 22 años, Margarita llega a ser concejala en Murcia por «Cambiemos» (formación municipalista asamblearia de izquierdas).
Ha animado y apoyado directamente la Revolución Ciudadana en la última década, entregando gran parte de su tiempo y de sus energías al proyecto. Es una de las caras de la renovación y del futuro que nos espera: una joven mujer competente, responsable, entregada a los valores de solidaridad y justicia social, inspirada políticamente por Rafael Correa.
Es un profesional de la sanidad e histórico delegado por la Confederación de Trabajadores del Ecuador, se opuso firmemente al gobierno en la época del feriado bancario y vivió el drama de la migración como muchas mujeres y hombres ecuatorianos, forzados a salir del País. Especializado en Anestesiología en Bielefeld, se inspira – por la dedicación a la práctica médica y la sensibilidad social – en Ernesto Che Guevara y en Salvador Allende. Para Eduardo, los grandes cambios sociales sólo pueden proceder de la unidad ciudadana basada en la solidaridad social.
Apoya la Revolución Ciudadana desde la primera hora y fundó el primer CRC en Alemania, hace ya 8 años. Siempre mantuvo esa disposición de almo hacia el prójimo, siendo ejemplo viviente de militancia y de compromiso con el pueblo y la Revolución Ciudadana.
Nuestras propuestas se dividen en 4 grandes prioridades a favor de la comunidad migrante ecuatoriana residente en Europa:
© Movimiento Revolución Ciudadana Europa