
Qué es la Revolución Ciudadana
La «Revolución Ciudadana» es un término que se refiere al proceso político, económico y social que tuvo lugar en Ecuador durante la presidencia de Rafael Correa, quien asumió el cargo en enero de 2007 y gobernó hasta mayo de 2017. La Revolución Ciudadana fue el lema y la plataforma política del gobierno de Correa, y que hoy en día sigue siendo la principal fuerza política del Ecuador.
El objetivo principal de la Revolución Ciudadana es eliminar la pobreza, promover la igualdad social y económica, y fortalecer la soberanía nacional de Ecuador.
En el gobierno de Rafael Correa se implementó una serie de políticas exitosas que buscaban lograr estos objetivos, como la expansión del gasto público en programas sociales, la nacionalización de sectores estratégicos de la economía, la reforma del sistema judicial y la adopción de una nueva Constitución en 2008.
De esta manera, durante la “Década Ganada” (termino que se acuña al periodo de diez años de gobierno de Rafael Correa) se trabajó para transformar al país gracias a 10 grandes políticas revolucionarias que brindaron al país una mejor estabilidad y crecimiento en varios ámbitos.
Revolución Ciudadana y las 10 revoluciones durante la Década Ganada (2007-2017):
- Revolución Ciudadana: El lema del gobierno de Rafael Correa, que busca promover un cambio profundo en las estructuras socioeconómicas y políticas de Ecuador, con un enfoque en la reducción de la pobreza y la promoción de la igualdad social.
- Revolución Educativa: Se implementaron políticas para mejorar la calidad y el acceso a la educación, incluyendo la construcción de nuevas escuelas como las “Escuelas del Milenio”, la entrega de computadoras a estudiantes y docentes, la creación de universidades públicas y becas para estudiar en las mejores universidades del exterior.
- Revolución Agraria: Se promovió la redistribución de tierras y se implementaron programas para apoyar a los agricultores, fomentando el desarrollo agrícola y la soberanía alimentaria.
- Revolución de la Salud: Se implementaron políticas para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud, incluyendo la construcción de nuevos hospitales, la formación de profesionales de la salud y la implementación del Seguro Social Campesino.
- Revolución Energética: Se buscó fortalecer la soberanía energética de Ecuador, promoviendo la explotación responsable de recursos naturales, la diversificación de la matriz energética y la nacionalización de sectores estratégicos, como el petróleo y la electricidad.
- Revolución Judicial: Se impulsaron reformas para fortalecer el sistema judicial, incluyendo la designación de nuevos jueces y fiscales, y la creación de organismos de control y supervisión para garantizar la transparencia y la independencia.
- Revolución Social: Se implementaron programas sociales para mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad, como el Bono de Desarrollo Humano y el Programa del Buen Vivir.
- Revolución del Transporte: Se llevaron a cabo inversiones en infraestructura vial, construcción de carreteras y puentes, así como la implementación del sistema de transporte masivo conocido como «Metro de Quito».
- Revolución Comunicacional: Se impulsaron cambios en el ámbito de la comunicación, como la creación de medios públicos, la Ley de Comunicación y el impulso de la Televisión Digital Terrestre.
- Revolución Ambiental: Se implementaron políticas para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible, incluyendo la declaración de derechos de la naturaleza en la Constitución y la implementación de programas de conservación.
Conclusión
La Revolución Ciudadana representó un compromiso sólido con la reducción de la pobreza y la promoción de la igualdad social en nuestro país. Durante ese período, se implementaron políticas valientes y audaces que impulsaron el desarrollo en todas las áreas, desde la educación hasta la salud, pasando por la infraestructura y la justicia.
La Revolución Ciudadana es un movimiento que dejó huella durante el gobierno de Rafael Correa en todos los aspectos de la sociedad y con reconocimiento a nivel mundial.
Está claro que ¡con Correa estábamos mejor! y ahora es que se acercan las Elecciones Ecuador 2023 y tras pasar por un periodo oscuro durante estos últimos 6 años de pésimo gobierno morenista y lassita, es el momento de no perder tiempo y volver a confiar en la mejor candidatura y la mejor propuesta electoral de progreso con el fin de recuperar todas las transformaciones que el pueblo ecuatoriano hoy por hoy necesita.